¿Quiénes son los garífunas?
Siguiendo la costa atlántica de América Central, los garífunas (o, más precisamente, los garinagu) viven en Honduras, Nicaragua, Belice y Guatemala, principalmente en la ciudad costera de Livingstone.
La historia en sí misma es una aventura estimulante. Originarios del sur de Nigeria, fueron enviados como esclavos por los británicos, pero cuando una tormenta golpeó su embarcación, sobrevivieron hábilmente al naufragio y quedaron varados en la isla caribeña de San Vicente.
Allí, fueron recibidos por los caribes, un grupo de personas que tenían ascendencia arawak de la parte continental de América del Sur, alrededor del río Orinoco. Como parte de su integración, se casaron con los caribes y crearon un nuevo grupo étnico. Cuando San Vicente fue tomado posteriormente por los británicos, los garifunas fueron desplazados a la isla de Roatán, cerca de la costa de Honduras. Más tarde, hicieron un pacto con los españoles y se trasladaron al continente donde todavía residen.
Igualmente, sus platos mantienen una herencia milenaria que nació de la colisión y mezcla de varias culturas. Comer un plato de Garifuna es como comer un poco de su historia y cultura. Son maestros en el procesamiento de yuca en ereba (pan de yuca), o yuca, que para los entusiastas poco entrenados puede resultar venenoso.
Incorporan ricos sabores como leche de coco, plátanos, cilantro y mariscos. ¿Qué es lo que no hay que gustar?
Los garífunas son un viejo y orgulloso pueblo caribe, descendiente de una comunidad indígena sudamericana, los arawak, y los esclavos africanos traídos por barcos españoles desde 1635. Hoy en día, se cree que unas 100.000 personas se identifican como garífunas, que viven Principalmente en los países e islas del Caribe, pero tan lejos como la ciudad de Nueva York. Han conservado fuertes tradiciones afrocaribeñas transmitidas a las nuevas generaciones a través del baile, la música de tambor, la artesanía artesanal y, por supuesto, la comida.
¿Qué es el tapado?
Uno de los platos únicos que Guatemala tiene para ofrecer es el tapado exuberante y delicioso. Si está familiarizado con la cocina guatemalteca, sabría que los guatemaltecos son grandes en los guisos y conservan parte de su herencia maya utilizando maíz y frijoles en sus brebajes. Y la mayoría de los guisos incorporan ingredientes y especias similares (tomates, cebolla, ajo, tomatillo, etc.). Tapado, por otro lado, es una historia completamente diferente.
Tomando un viaje a Izabal y caminando por Livingstone, recibidos por los simpáticos niños garífunas y las abuelas atrevidas, la experiencia solo se completa con un gran tazón de tapado.
Entonces, ¿qué es tapado? Es la brillante y armoniosa mezcla de deliciosos mariscos cocinados en un sabroso caldo de coco. ¿Cómo puede funcionar esto? Simplemente lo hace, y es delicioso delicioso.
Aunque es un guiso, el plato es extremadamente abundante, se llena y se come como una comida. El rico caldo de coco y mariscos hace que esta sopa sea cremosa pero ligera. Los plátanos espesan el caldo, y el cangrejo, el pescado y los camarones forman el cuerpo de la sopa.
Sirva con un lado de arroz de coco que se hace simplemente hirviendo su arroz en una mitad y mitad de mezcla de leche de coco y agua. Es una receta relativamente simple. Usar pescado fresco (pargo de mangle) como componente de los mariscos para el guiso, pero es muy común usar una variedad de mariscos como calamares, cangrejos, camarones, lubinas o incluso tiburones. Si tiene acceso a carne de cangrejo fresca ya un precio razonable, agregue media libra de ella a este plato. Otros tapados incluyen cangrejo azul entero, camarones con cáscara y almejas en la cáscara.
Cocinar es una experiencia propia y deja mucho espacio para la experimentación, lo que hace que sea divertido compartir con amigos o familiares en un día soleado. Algunos ingredientes, como la cantidad de mariscos, pueden variar según sus preferencias, pero la mayoría de ellos se pueden encontrar en cualquier lugar.
Con una abundancia de mariscos increíblemente frescos y productos cultivados localmente, tropicales desde plátanos de color verde brillante hasta cocos de color marrón café, no es de extrañar que los alimentos en la costa caribeña de Guatemala se distingan por platos típicos (platos típicos).
La gran diferencia entre este plato y una sopa de pescado o marisco es que en lugar de crema, harina o leche, la cremosidad se logra con leche fresca de coco y plátanos.
El tapado (ta-paa-do) es uno de los platos garífuna más populares, que consiste en mariscos, bananas y plátanos, todos nadando en un caldo de leche de coco picante. Muchos restaurantes y puestos locales venden esta fragante mezcla en Lívingston, donde reside la mayor población de garífunas en Guatemala. Si un viaje al este no está en sus planes, pruebe la receta a continuación para llevar los sabores del Caribe a su cocina. El Día Nacional Garífuna es el 26 de noviembre; esta celebración del patrimonio y la cultura garinagu es donde seguramente encontrarás tapados y otros alimentos tradicionales que venden los baldes.
Sin embargo, a través de él, el tapado se volverá tan vívido en tus recuerdos guatemaltecos como tortillas o frijoles volteados.
Tapado
El tapado es una deliciosa sopa tradicional de mariscos guatemaltecos preparada con crema de plátano verde y coco.
Curso: Plato Principal, Sopa
Cocina: Guatemalteca, Latinoamericana.
Porciones: 4 personas.
Autor: Nita Ragoonananan
Los ingredientes
- 3 cabezas de pescado grandes
- 3 filetes de pescado blanco (con carne firme)
- 1 libra de camarones
- Vieiras de 1 libra
- 1 libra de almejas
- 3 cangrejos
- 5 dientes de ajo, picados
- 3 plátanos (inmaduros)
- 3 plátanos verdes
- 1¼ lb de yuca
- 2¼ tazas de crema de coco
- 1 manojo de cilantro, picado
- 1 cubo de caldo
- sal
Instrucciones
-
En una olla grande, coloque las cabezas de pescado y cúbralos con agua.
-
Cocine las cabezas de pescado con el ajo durante unos 25 minutos cubiertos y a fuego medio.
-
Agregue el cubo de caldo y la sal al final de la cocción.
-
Retira las cabezas de pescado de la olla, extrae toda su carne con un tenedor y sumérgelo en el caldo.
-
Agregue el resto de los mariscos, excepto los camarones y los filetes de pescado.
-
Cocinar durante 15 minutos.
-
Pele los plátanos verdes, los plátanos y la yuca, córtelos en trozos pequeños y agréguelos al caldo.
-
Añadir los filetes de pescado, las gambas y la leche de coco.
-
Cubra y cocine por 5 minutos.
-
Espolvorear con cilantro picado antes de servir.