¿Qué es una mandoca?
La mandoca se llama el pretzel zulian. En Venezuela, hablar de mandocas es realmente hablar del estado de Zulia, una región venezolana con una gastronomía muy rica y variada, así como una importante diversidad cultural.
El estado de Zulia se ubica en el noroeste de Venezuela y su capital es Maracaibo. No hay nada más típico de este estado que las mandocas. ¡La mandoca está en el ADN de los maracuchos!
La mandoca combina estos 4 ingredientes que resumen los sabores esenciales del estado Zulia: maíz, panela, queso y plátano. Es uno de los elementos fundamentales de la cultura culinaria del Zulia.
Plátano
Si hay un elemento que distingue la cocina del estado de Zulia, es la presencia de un ingrediente que, aunque provenga de muy lejos, ya es absolutamente Zulian: el plátano.
Conocido por su bello nombre botánico, musa paradisiaca, la musa del paraíso, el plátano es el pan de cada día de los maracuchos, que lo consumen en todas sus formas y en todas las etapas de la maduración.
La dieta del estado de Zulia es tan importante que su bandera tiene una hoja de plátano en un lado. El plátano es el alma y la vida de la mesa local.
Nativo del sudeste asiático, el plátano es el fruto de una planta gigante. Es mucho menos dulce que los plátanos convencionales que generalmente se consumen como postre.
En Venezuela, se le llama “oro verde”. Cuando la gente habla de plátano, se llama platano, mientras que la fruta clásica se llama cambur.
La principal diferencia visual es el tamaño del plátano. Su alto contenido de almidón hace que sea indigesto cuando está crudo. Por eso, hay que cocerlo para digerirlo. E incluso cuando está muy maduro, todavía debe cocinarse un poco.
En el horno o al vapor, con o sin la piel, las recetas son abundantes. Se puede cortar en rodajas y luego freír en aceite caliente. También puedes hacer chips sabrosos con ellos. Un plátano clásico mide aproximadamente 8 pulgadas de largo y 1 pulgada de diámetro. Los plátanos pueden tener más de 12 pulgadas de largo y hasta 2 pulgadas de diámetro.
Un adagio de la tradición popular dice: “El camino hacia el plátano está más cerca que el del médico”. De hecho, no puedes comprender todos los beneficios del plátano. Este adagio simplemente significa que la planta está presente en todas partes y durante todo el año, por lo que sus campos se consideran una farmacia abierta.
Ya sabemos su utilidad a la hora de cocinar. A 196 sabores no le faltan las recetas de plátano: patacones, Akwaduboleta DG pollo nyembwe o jollof arroz y las papas fritas de plátano que vienen con ellos, la lista es muy larga!
Los beneficios del plátano.
Vamos a descubrir cómo usarlo en las recetas de remedios caseros, para curar sus llagas. El plátano es una planta rica en propiedades, ampliamente utilizada en la medicina herbal.
Detiene las heridas sangrantes y promueve su curación gracias a la presencia de mucílago en las hojas.
Para uso externo, es posible usar hojas frescas picadas para hacer un apósito que, además del tratamiento de heridas, es útil para aliviar la inflamación de la piel y los ojos y para tratar quemaduras superficiales.
Esta planta también se utiliza para tratar y aliviar las picaduras de insectos, gracias a su efecto antiprurítico.
Sus propiedades antiinflamatorias ayudan a curar naturalmente los resfriados y otras enfermedades relacionadas con el invierno. Además, es muy eficaz contra la tos, ronquera, asma y bronquios obstruidos.
Se puede utilizar en caso de problemas del tracto intestinal, como el colon irritable, ya que no contiene gluten. Su infusión se puede utilizar para hacer gárgaras en caso de inflamación de la boca y garganta.
En la medicina herbal, el plátano se usa como un remedio natural contra la conjuntivitis y la inflamación de los párpados.
Para aprovechar las muchas propiedades del plátano, su infusión, completa con la piel, es una solución ideal por sí misma o combinada con otras plantas como el eucalipto, el tomillo, la altea y la malva.
¿Cómo preparar mandocas?
Estas mandocas, que son lo que el churros son para España, los sfenjs en Marruecos, o los nuégados Para El Salvador y Latinoamérica, están compuestos por estos 4 ingredientes que los hacen tan especiales. Su sabor es único por su sutil dulzura con panela que se agrega a la harina de maíz, plátano y queso.
Después de darles la forma de una lágrima o un anillo alargado, se fríen ligeramente y el resultado es una dona esponjosa muy ligera y suave.
Las mandocas deben comerse calientes, a menudo en el desayuno, acompañadas de queso (rallado o no), mantequilla y café con leche.
Estaban deliciosos y me atrevería a decir que eran adictivos. ¡Es difícil parar cuando empiezas!
Mandoca
Una mandoca es una típica dona venezolana en forma de lágrima del estado Zulia. Hecho de una mezcla de harina de maíz, panela, plátano maduro y queso rallado, a menudo se sirve para el desayuno.
Curso: Desayuno, Postre
Cocina: Latinoamericana, Vegetariana, Venezolana.
Raciones: 25 mandocas.
Autor: Vera Abitbol
Los ingredientes
- 1 libra de harina de maíz fino (harina de maíz)
- 1 plátano (muy maduro)
- 1 cucharadita de semillas de anís
- 8 oz. panela
- 8 oz. queso rallado
- ½ cucharadita de sal
- 1 taza de agua tibia
- Aceite de maíz (para freír)
Instrucciones
-
Pelar el plátano y hacer un puré. Dejar de lado.
-
En el tazón de una batidora, mezcle el agua tibia y la panela hasta que se disuelva.
-
Añadir la sal, las semillas de anís, el plátano y el queso rallado y mezclar.
-
Agregue la harina de maíz gradualmente.
-
Si es necesario, y dependiendo de la consistencia de la masa, agregue un poco más de agua o harina de maíz para obtener una masa ligera pero un poco firme.
-
Una vez que la masa esté lista, déjala reposar durante 10 minutos.
-
Forme palitos pequeños de aproximadamente 3 pulgadas de largo y ½ pulgada de diámetro.
-
Agarre ambos extremos de cada palo y haga una forma de lágrima apretándolos con fuerza.
-
Dejar reposar 5 minutos.
-
Calentar una olla grande con aceite de maíz y freír las mandocas.
-
Las mandocas están listas cuando están doradas por ambos lados.
-
Déjalos caer sobre un plato forrado con una toalla de papel.
-
Servir las mandocas calientes, acompañadas de queso rallado y / o mantequilla.